miércoles, 6 de junio de 2018



SALTO DEL PENITENTE Y LAVALLEJA

En esta nueva entrada hablaremos sobre un lugar que visitaremos proximamente, aquí alguna información adelantada de su ubicación y características.

3) SALTO DEL PENITENTE

El Salto del Penitente es una cascada de 60 metros de altura, ubicada a veinte kilómetros de Minas, capital del departamento de Lavalleja. Es el salto de agua más alto de Uruguay y forma parte del Parque Municipal Salto del Penitente.
Es una zona de exhuberante monte indígena y cerros que rodean el Arroyo Penitente. Este arroyo de aguas cristalinas tiene un fondo de roca basáltica. En su descenso se forman verdaderas piscinas naturales, ideales para el baño.
El ingreso al parque puede realizarse por dos rutas de ingreso, la primera se encuentra en el km 125 de la ruta 8. A partir de la entrada hay que recorrer 16 km por un camino de balasto entre las sierras de que permite apreciar el paisaje del lugar. La segunda, inicia en el Km 134, desde donde se recorren 9 km de camino sinuoso vituminizado.

Resultado de imagen para Salto del penitente

Imagen obtenida de Todo Uruguay


4) DEPARTAMENTO DE LAVALLEJA


Imagen relacionada

Lavalleja es un departamento en la zona centro-este de Uruguay, cuya capital y ciudad más poblada es Minas.
La ciudad de Minas se encuentra situada en la zona sur del departamento, junto al arroyo San Francisco, rodeada por los cerros del Verdún y Cerro Artigas entre las Sierras de Minas y las Sierras de Carapé, y junto a la ruta nacional 8, en su intersección con la 
ruta 12.

Entre los demás centros urbanos de Lavalleja, encontramos Solís de Mataojo, Jose Pedro Varela, Mariscala y Jose Batlle y Ordoñez. 

Las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura; también la actividad turística y minera. En esta última se destaca la planta de cemento Artigas, ubicada en las proximidades de la ciudad de Minas, donde en su suelo se explotan calizas, dolomitas y mármoles. Al norte se desarrolla de forma predominante la actividad ganadera y arrocera. Al sur existe un área chacrera y lechera, y existe una zona intermedia donde la actividad forestal se ha expandido considerablemente llegando a 109.226 hectáreas.
Se extraen materiales de construcción y ornamentación como arena, pedregullo y la llamada piedra de construcción y el limo arcilloso con el que se elabora la cerámica roja, además de mármol. Se crían principalmente vacunos y ovinos, además de porcinos y conejos. Se cultiva soja, sorgo, maíz, cebada cervecera, papa, arroz, vid, frutales, destacándose como novedad el arándano y olivo. Existen importantes industrias que producen agua mineral natural, cerveza, finos vinos de exportación, además de molinos arroceros, extracción de calizas y elaboración de cal y cemento Portland entre otros.